Producción de Petroleo
Casi todos los pozos requieren
levantamiento artificial durante su vida de producción económica. Aunque
algunos pozos fluyen con la energía propia del yacimiento, el levantamiento
artificial puede ser necesario cuando se inicia la producción o en cualquier momento
de la vida productiva del pozo, para mantener o incrementar la producción.
Un Sistema de Levantamiento
Artificial (SLA), es una mecanismo externo a la formación productora encargado
de levantar crudo desde la formación a una determinada tasa, cuando la energía
del pozo es insuficiente para producirlo por si mismo o cuando la tasa es
inferior a la deseada.
Los sistemas de levantamiento
artificial son el primer elemento al cual se recurre cuando se desea
incrementar la producción en un campo, ya sea para reactivar pozos muertos o
para aumentar la tasa de flujo en pozos activos. Estos operan de diferentes
formas sobre los fluidos del pozo, ya sea modificando alguna de sus propiedades
o aportando un empuje adicional a los mismos.
De forma general, los métodos de levantamiento
artificial pueden ser clasificados en las siguientes dos categorías:
1.
Métodos
que modifican propiedades físicas de los fluidos del pozo (por ejemplo.
Reducción de densidad).
2.
Métodos
que aplican la acción de una bomba para suministrar energía externa al sistema.
Los sistemas de levantamiento que utilizan el
principio de modificación de las propiedades físicas de los fluidos incluyen:
¢
Gas
lift.
¢
Plunger
lift (Sistema no Convencional).
¢
Chamber
lift (Sistema no Convencional).
Entre los métodos que se basan en la acción de
una bomba para incrementar la energía del sistema, se incluyen:
a. Bombas de desplazamiento positivo.
¢
Bombas
de pistón (Bombeo Mecánico).
¢
Bombas
de cavidades progresivas.
¢
b. Bombas de desplazamiento dinámico.
¢
Bombas
centrífugas (Bombeo electro sumergible).
¢
Bomba
tipo jet (Bombeo Hidráulico).